Titulo Original: Leah On The offbeat
Titulo: Leah a destiempo
Autora: Becky Albertalli
Libro: Autoconclusivo
Editorial: Puck (Urano)
Publicación: 2018
N°de Paginas: 317
Genero: contemporáneo, juvenil
Sinopsis
Leah es hija única de una joven madre soltera, vive una vida con pocos privilegios pues no se puede dar muchos lujos. Lujos que para muchos son normales. Tiene un gran amor por el dibujo, pero su forma de ser hace que no se sienta segura de su talento. Ella es bisexual, pero es un secreto que solo su madre conoce. El mundo de Leah se pone patas para arriba cuando su grupo de amigos se quiebra y los conflictos comienzan a aparecer.
Resumen y Opinión
Hola
a tod@s .
En
este dia les hablare sobre un libro que llego a mis manos y todo
gracias a urano urugay que me dio este hermoso ejemplar para poder
leerlo y disfrutarlo.
Físicamente
el libro es un sueño, la portada tiene una combinación adorable de
colores y formatos de letras, el celeste predomina como se puede
observar en la caratula y es usado como fondo, mientras que el primer
plano es ocupado por la imagen de una adolescente en blanco y negro.
La imagen de esta muchacha tiene unas características muy
particulares que logran capturar la atención de cualquier lector ,
como por ejemplo el vestido amarillo que tiene un significado
especial para nuestra protagonista, una bebida en su mano y unos
lentes de sol en su rostro, quiero pensar que los lentes de sol
simbolizan algo, como por ejemplo que esos lentes son como un escudo
para negarse a ver las oportunidades que tiene enfrente de sus ojos y
que se niega a tomarlas.
El
formato de las letras es muy original y alocado, parecen algo
caóticas como el rumbo que toma la vida y los sentimientos de
nuestra protagonista.
La
portada logra su cometido que es captar la atención de los
lectores, es atrevida y desafiante, el libro es de tapa blanda con
solapas y su contra portada es un poco simple, con un dibujo en un
costado de unas botas.
Dentro
del libro se puede ver que sus hojas no son totalmente blancas, y se
puede apreciar el trabajo de los diseñadores, al ver que no existe
un solo estilo de letra en las hojas, van cambiando según la ocasión
y podemos encontrar partes con imágenes de emoticones. También se
ven dibujos de baterías , el dibujo de la batería representa lo que
le gusta tocar a nuestra protagonista , también sirve para separar
los capítulos de esta historia, en algunas partes de las hojas
aparecerá la nota La Si que muchas veces sale en
las partituras. Se aprecia el esfuerzo de los diseñadores por darle
mas carácter al libro, ahora que conozco la historia puedo afirmar
que se trata del libro de Leah, todo el diseño grita que es de ella,
que le pertenece y se trata de ella.
Las
primeras hojas del libro atrajeron mi atención, incluso el primer
post-it lo pegue en la carilla numero diecisiete.
La
historia esta narrada en primera persona, desde el punto de vista de
nuestra protagonista Leah. Es una narración simple y sencilla, esto
es importante y se debe de tener en cuenta ya que estamos hablando
que quien nos cuenta la historia es una adolescente,Leah no solo nos
da su opinión, sino que también nos describe a sus amigos, la ropa,
lugares, y todo de una manera muy sencilla y aveces hasta cómica.
...Simon
y Bram se envían mensajes y se devoran con los ojos todo el día,
como si no pudieran pasar cinco minutos sin estar en contacto. Para
ser completamente honesta, es difícil no estar celosa. Ni siquiera
se trata de la magia del amor verdadero de un cuento de hadas, de
ojos enamorados que te hacen gritar << consiganse una
habitación>>. Es el hecho de que se arriesgaron. De que
tuvieron las pelotas para decir << A la mierda, a la mierda
Georgia, a la mierda todos los estúpidos homofóbicos>>...

Leah
es una persona llena de dudas y muchas veces puede llegar a
sabotearse a si misma. Tiene sueños y metas, pero nunca se anima a
hacer nada, no se arriesga, también tiene un serio problema en
decirle a sus amigos que ella es bisexual y eso crea un gran
conflicto en su interior.
El
mundo de nuestra protagonista se convierte en un caos cuando se da
cuenta que todo esta terminando, su vida como adolescente esta
llegando a su fin, la chica de sus sueños esta haciendo estragos en
su corazón y cada uno de sus amigos tomara un rumbo diferente luego
de terminar el colegio.
E
leído muchas reseñas negativas sobre este libro, y en algún punto
puedo entender el porque a muchos no les agrado esta lectura.
Admito
que me costo mucho terminarlo, pues en la mitad de la historia el
libro se me torno muy pesado, no podía acabarlo, cada carilla se me
hacia eterna. Pero luego de atravesar esa barrera todo comenzó a ir
mas rápido, pude acabarlo y me siento feliz de haberlo logrado. Sali
de mi zona de confort con esta lectura, pues es un libro muy suave,
ligero y juvenil. Tiene un final que no a muchos les agrado, pero a
mi me encanto, se puede ver que nuestra protagonista dio un gran giro
en su vida y supero todos los obstáculos que ella misma se había
puesto; porque si, el gran enemigo de Leah era ella misma.
El
libro nos deja una gran enseñanza, debemos de olvidar los "pero", y
los "y si". No te dejes llenar por las dudas y el miedo al fracaso,
simplemente lánzate y arriésgate porque la vida pasa rápido.
Mi puntuación con respecto a este libro es: 7
Becky Albertalli es una gran escritora que se especifica en novelas juveniles contemporáneas, vive en Atlanta junto a su familia, y estudio la carrera de psicología, gracias a su carrera ha podido trabajar y ayudar a much@s jóvenes por medio de terapias.
fuente de esta información
Hola! mmmm tal cual que hay muchas reseñas negativas de este libro, a muchos le pesa que sea una especie de continuación de Simon, y que no siguiera quizás su línea (yo solo vi la película así que de eso no puedo hablar mucho). Me gusta que la edición juegue con el relato y le de personalidad, que transmita la personalidad de la protagonista es un plus. Dudo que lo lea por tema de tiempos pero está bueno salir de la zona de confort y que además la lectura nos transmita un mensaje.
ResponderEliminarSaludos desde El Refugio del Dragón de Tierra
PD: Ya te sigo!
Hola, muchas gracias por tan lindo comentario, valoro mucho tu opinión. Obvio que también te seguiré en tu cuenta . Saludos.
EliminarPues no lo he leído, pero no sé si ahora mismo me apetece. Me gusta tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por tu comentario. Obvio que nos seguimos. Saludos.
EliminarHoli!
ResponderEliminarLeí Yo soy Simón apenas el año pasado y me gustó bastante, aunque no esta en mis planes leerme esta "continuación" este año, no lo descarto para nada 🤗
Gracias por tu reseña, ya me quedo por aquí.
Besos!
Hola, yo todavía no e leído " yo soy Simón ". Pero es un pendiente que tengo ya que en este libro me gusto mucho el personaje de Simón. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
EliminarHola, bella. Honestamente, no leí el primero porque no me llama mucho. Este, sí, pero las reseñas tampoco me convencen. Entonces, nada, tal vez en otro momento.
ResponderEliminarIgual que a Ana, me encanta que la edición sea un factor importante.
Un beso!
Le tengo mucha curiosidad, además me gusta que deje enseñanzas. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos y tienes una nueva seguidora.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo todavía no he leído "Yo, Simon, Homo Sapiens". Es que vi la película, y ya perdí un poco el interés, por lo tanto este libro tampoco me interesa demasiado.
Besos!